
Photo by Fabien Bazanegue on Unsplash
Texto: Susana Aragón Fernández
Ya celebramos la fiesta de los Reyes Magos. Ya nuestros pueblos y ciudades se llenaron de cabalgatas que dejaron un cálido rastro de emociones y regalos. Regalos, roscos, celebraciones y fiestas. Ya terminó, sí. Pero además de todo eso los Reyes se marcharon diciéndonos algo con su gesto callado y elegante al marchar. Con tanto revuelo que rodea la fiesta a veces es difícil darse cuenta de ese gesto.
Los Reyes Magos, que según cuenta Mateo en la Biblia, debían ser unos sabios de Oriente que salieron de sus casas para buscar al que llamaban Mesías, el que iba a ser el Rey de los Judíos. Emprendieron un viaje lleno de ilusión e incertidumbre, como suelen ser las cosas de la vida que dejan huella. Andaban buscando y buscando y llegaron a Jerusalem preguntando “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo”. Herodes, que precisamente era en ese momento el rey de los judíos por concesión de Roma, escuchó esa pregunta, realizada con la mayor candidez por aquellos sabios y su sobresalto fue similar al que hubiera sentido al recibir un gran bofetón inesperado. Sobresalto, amenaza y miedo horrible a perder el poder. Pero disimuló y ante ellos hizo como si nada, como si tuviera interés, como si compartiera el interés de los magos.
Al despedir a los sabios orientales les dio el encargo de volver a su palacio después de que encontraran a ese niño para que le dieran noticias de él “que también tengo intención de ir a adorarlo”. Esto último recuerda al lobo de los cuentos, ese lobo que el lector-niño percibe mentiroso al momento, en cuanto abre la boca “tú vete por ese camino que es más corto y yo iré por el largo, a ver quién llega antes a casa de la abuelita”, “abridme la puerta, cabritillos, que soy vuestra mamá”. Como a ese lobo, escuchamos las últimas palabras con las que Herodes despide a los magos de Oriente.
“Advertidos en sueños de que no volvieran adonde Herodes”, ellos volvieron a su país por otro camino. ¿No es maravilloso? Tienen un encargo bien claro de un rey: un rey todopoderoso de su época que puede decidir sobre las vidas y muertes de sus súbditos, un todopoderoso que puede darles poder, nombrarles sus asesores, alojarles en su palacio… o recluirlos para siempre en prisión, torturarlos, matarlos… Y los sabios, que en sueños han escuchado con claridad esa advertencia, como muchas veces podemos escuchar todas las personas si vivimos atentas y apagando ruidos para poder escuchar, no respondieron a esa petición-exigencia.
Los sabios de Oriente vuelven a su país por otro camino, haciendo oídos sordos a la petición de Herodes. Tranquilamente, majestuosamente. Dan media vuelta, sin inmutarse. Una insumisión firme, atrevida y silenciosa. Una elegante insumisión. Una insumisión ante el poder y cualquier exigencia externa que contradiga lo que llevan dentro. Una elegante insumisión que recorre el camino mirando las estrellas del cielo, respirando la noche, escuchando los sueños.

Photo by Inbal Malca on Unsplash
¿Qué te ha parecido lo que acabas de leer? ¿Quieres compartirlo en un comentario? Si leyendo esta entrada u otras de las anteriores te acuerdas de alguien y crees que les gustará leerlo, no dudes en enviarles el enlace y la invitación a SEGUIR el blog. ¡Gracias!
Share this:
Relacionado

«Ya volverá abril» o la Flor de la canela
En «Amor»

Los depredadores
En «Dolor»

Ni una nube bajo el sol
En «Aceptación»
- ACEPTACIÓN
- AGRADECIMIENTO
- AMOR
- APRENDIENDO A AMAR
- CONTEMPLACIÓN
- CUANDO APARECE UN ÁNGEL
- DIOS
- DOLOR
- EFETÁ
- EL PEQUEÑO LATIDO
- ENFERMEDAD
- LA FELICIDAD
- LA HERMANA MÁS HERMOSA
- LIBERTAD
- LO ESENCIAL
- LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA
- LOS REGALOS DE LA VIDA
- MIRADAS AMOROSAS
- MIRADAS QUE CURAN
- RESPETO
- RESURRECCIÓN
- REZAR
- SER MEJOR PERSONA
- SUEÑOS
- SUSANA ARAGÓN FERNÁNDEZ
- UN MUNDO MEJOR
- VIDA EN EL DOLOR
- ANDREA BOCELLI
- ÁBRETE
- EFETÁ
- ESCUCHA
- MATTEO BOCELLI
- MIRADAS AMOROSAS
- SER ACOGIDOS
- SER ESCUCHADOS
- SUSANA ARAGÓN
- WADI LISSA
Publicado por mirandodesdelpuente
Ver todas las entradas de mirandodesdelpuente
Navegador de artículos
PreviousUn instrumento de pazNextLa mejor aventura
4 comentarios
- AnónimoSEPTIEMBRE 22, 2018 EN 7:33 PM EDITAREs precioso, Susana… muchas gracias!Me gustaRESPONDER
- mirandodesdelpuenteSEPTIEMBRE 23, 2018 EN 10:38 AM EDITAR¡Gracias a ti por tu valoración! Un abrazoMe gustaRESPONDER
- aitorbarreneSEPTIEMBRE 26, 2018 EN 10:25 PM EDITARGracias Susana Efetá= Amor con MayúsculasUn abrazoMe gustaRESPONDER
- mirandodesdelpuenteSEPTIEMBRE 27, 2018 EN 9:08 PM EDITAR¡Gracias, Aitor! Mi deseo de “efetá para todos. Otro abrazo.Me gustaRESPONDER
Responder
BUSCAR:
Categorías
CATEGORÍAS Elegir categoría A qué espero A veces la vida nos sorprende Aceptación Adolescencia Adopción Agradecimiento Amabilidad Amor Amor de pareja Anne Dauphine Julliand Aprendiendo a amar Asesinato Atasco Urgente Ayudar a los demás Érase una vez un reno ¡Perdona Javierico! Brevedad de la vida Burlada Cadena de Favores Carencias Carlos Salaberri Club Natación Pamplona Conflictos Contemplación Cooperación Cortometraje Cual la generación de las hojas así la de los hombres Cuando aparece un ángel Cuando los rayos de sol van cayendo… Cuida de Carol Día Internacional de la Mujer De la mano larga a la lengua hiriente Derecho al aborto Dios Divorcio Dolor Dolor espiritual Dos llamadas en una misma tarde Efetá El afán de mandar El alcanduz de Julián El árbol de las ramas entrelazadas El beso del pan El cuidado de nuestros mayores El día de la carpa universitaria El derecho al aullido El espantagaviotas El latido del Moncayo El papá ha vuelto a casa El paso del tiempo El pequeño latido El rey de la rotonda El robo de la bicibleta El silencio El timbre de la bicicleta El vacío El virtuoso gilipollas Ella ya no está Embarazo Enamoramiento Enfermé de queja Enfermedad Esperanza Exceso de tecnología Fernández Urdaci Finas rodajas de sandía Francisco de Asís Gigante chiquito Hambre Hermana lagartija Hojas de otoño Horror al vacío Horror vacui Igualdad de derechos Intuición Jesús de Nazaret Joaquín Fernández Joaquín Zabalza Juicio justicia social La abuela se nos va La buena Nochebuena La calle es nuestra La cena de los idiotas La chacha torpe La comodidad La felicidad La fuerza y la belleza de las cicatrices La garza del río La hermana más hermosa La manta de patchwork La mejor aventura La Navidad hoy La ola sanferminera Las prisas Lavando los pies Libertad Ligeros de equipaje Lo científicamente demostrable Lo esencial Lo que verdaderamente importa Lo racional Los bombones del Señor Clemente Los cuidados Los depredadores Los garbanzos del abuelo Los globos de helio Los peligros del odio Los regalos de la vida Música Me llamo Gabi Mentiras Merche Urdaci Mi rendición Mirada adolescente Mirada de niño Miradas Miradas amorosas Miradas infantiles Miradas que curan Mundo hermético Navidad Ni una nube bajo el sol No andéis mirando la hora Noé en el siglo XXI Noche de concierto en noviembre Odio Olfato organización social Pañuelico rojo pañuelico azul Para todos Pasión de madre Paz en el túnel Pedir perdón Pedro Baztán Mina Productividad en la Educación Quejas Querida familia política Rabia Reconciliación familiar Resiliencia Respeto Resucitar Resurrección Rezar Sabiduría Síndrome Down se nota que me quiere en la mirada Separación de poderes Ser mejor persona Servicio Si me caigo me levanto Silencio Slow Soledad Soledad epidemia del primer mundo Sueño con barrotes carcelarios Sueños Suicidio Susana Aragón Fernández Tanta libertad que no sabemos ni qué hacer Te está engañando Trabajo en equipo Trasplante de corazón Trepidante Tristeza Un instrumento de paz Un mar lleno de preguntas un mundo mejor Una docena de rosas para Joaquín Zabalza Uncategorized Ver, oír y callar Veranos en Pamplona Vida en el dolor Violencia Violencia sutil Volverás a mi huerto y a mi higuera Volvió en un sueño
Traducir
Seleccionar idiomaafrikáansalbanésalemánamháricoárabearmenioazeríbengalíbielorrusobirmanobosniobúlgarocamboyanocanaréscataláncebuanochecochichewachino (simplificado)chino (tradicional)cingaléscoreanocorsocriollo haitianocroatadanéseslovacoeslovenoesperantoestonioeuskerafinlandésfrancésfrisiogaélico escocésgalésgallegogeorgianogriegogujaratihausahawaianohebreohindihmonghúngaroigboindonesioinglésirlandésislandésitalianojaponésjavanéskazajokirguískurdolaolatínletónlituanoluxemburguésmacedoniomalayalammalayomalgachemaltésmaorímaratímongolneerlandésnepalínoruegopanyabípastúnpersapolacoportuguésrumanorusosamoanoserbiosesotoshonasindhisomalísuajilisuecosundanéstagalotailandéstamiltayikoteluguturcoucranianourduuzbecovietnamitaxhosayidisyorubazulúCon la tecnología de

Traductor de Google
Sigue el blog por Email
Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de las nuevas entradas por correo electrónico.
Únete a otros 296 seguidoresBlog de WordPress.com.
Abrir la barra de herramientas
- Mi sitio
- Gestionar
- Páginas del sitioAñadir
- Entradas del blogAñadir
- MultimediaAñadir
- TestimoniosAñadir
- ProyectosAñadir
- Comentarios
- Personalizar
- PersonalizarTemas
- Lector
- mirandodesdelpuente@mirandodesdelpuenteCerrar sesión
- Perfil
- Mi perfil
- Configuración de la cuenta
- Gestionar compras
- Seguridad
- Notificaciones
- Especial
- Obtener aplicaciones
- Ayuda
