Música en el camino sombrío

Foto de Sophie Laurent en Unsplash Texto: Susana Aragón Fernández

Los helechos y el musgo fresco que crece en las rocas y cortezas de los árboles orientadas al norte te acompañan en este tramo. Es un camino sombrío cuya temperatura permite multiplicar por cien el disfrute de los momentos en los que el sol se cuela entre las ramas y da de lleno en la cara. Un camino con obstáculos que saltar, un trayecto exigente, donde ya no se puede mirar atrás, no se puede añorar otros caminos conocidos más despejados, más fáciles de atravesar, más seguros… pero también más insulsos. No sabes qué encontrarás en ese giro, detrás de ese robledal, no sabes si te perderás, si tardará en llegar otro espacio soleado. Es el camino, tu camino de estos tiempos. En la incertidumbre de no saber y de no querer saber procuras aprender los nuevos pasos con alma de quien se estrena en el ejercicio de andar. En una parada al lado de una bella haya, mirando hacia arriba ves una sombra en una de sus ramas, una sombra con una chispa de color. Es un mirlo de plumaje negro y pico amarillo que canta y que te recuerda ese canto sencillo y bello que te enseñó Javier transformando en oración la poesía de Rabindranath Tagore:

Señor, haz mi vida pura y sencilla como una flauta de caña para que tú la llenes de música

Mi canción, sin el orgullo de su traje, se ha quitado sus galas para ti. Porque ellas estorbarían nuestra unión, y su campanilleo ahogaría nuestros suspiros. Mi vanidad de poeta muere de vergüenza ante ti, Señor, poeta mío. Aquí me tienes sentado a tus pies. Déjame sólo hacer recta mi vida y sencilla, como una flauta de caña, para que tú la llenes de música.
Rabindranath Tagore “Gitanjali”

Si quieres puedes hacer un comentario sobre lo que acabas de leer. También puedes compartir esta entrada con tus amigos y familiares. Estás invitad@ a formar parte de este blog. Sólo tienes que darle a “seguir” y el propio blog te avisará de las novedades. También puedes leer entradas antiguas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s