La rampa del colegio

Una doble rampa permite el acceso al colegio. A la derecha y a la izquierda de la puerta principal, evitando inteligentemente los escalones y facilitando el acceso de niños con mochilas de ruedas, gente que se desplaza en sillas de ruedas, transportes, carretillas, gente mayor…

Es la doble rampa creada hace tanto tiempo, amable ya desde su concepción, sin tener que verse forzada ni obligada por leyes de accesibilidad. Es una doble rampa amable, orientada al sur en una ciudad fría, enmarcando el patio principal del colegio. Un bello adorno de ese patio amplio que hace de plaza del pueblo en un entorno urbano donde los encuentros espontáneos no son fáciles, un lugar donde vivir la niñez de juegos libres, dejando pasar las tardes apaciblemente.

Por esa rampa subía ese chiquito del chubasquero de cuadros azules y verdes, con pasos indecisos al principio y mirando atrás en busca de su madre que esperaba abajo diciéndole “adiós” con la mano. Mirando atrás como preguntándose “¿qué pasaría si en vez de subir por esta rampa doy media vuelta, bajo, cojo a mi madre de la mano y nos volvemos a casa?”. Pero finalmente todo se queda en esa cabecita vuelta, esa mano diminuta diciendo adiós y los pasos que se entremezclan con los de los demás niños que seguramente también llevan sus preguntas e indecisiones en el camino de la rampa.

Hoy no hay rampa, hay una estación de tren. Hay una maleta en unas manos fuertes que la llevan con aplomo. Viajeros por el arcén y aquel chiquito ahora va vestido de confianza, inexperiencia y valor y arranca su camino con cierto pellizco doloroso viendo desde la ventanilla a esos dos que le dicen adiós, esos dos torpes, apasionados, incondicionales, esos dos locos que siempre han estado ahí y que se alegran con su ilusión: su primer destino laboral a unos cuantos kilómetros de casa.

No hay rampa, pero quizá sí: quizá el tren es una rampa desde donde volar.

Si quieres puedes hacer un comentario sobre lo que acabas de leer. También puedes compartir esta entrada con tus amigos y familiares. Estás invitad@ a formar parte de este blog. Sólo tienes que darle a “seguir” y el propio blog te avisará de las novedades. También puedes leer entradas antiguas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s