Rumiantes o Golondrinas


Photo by François Germain on Unsplash Texto: Susana Aragón Fernández

Las tardes de nieve, a la salida del colegio

ellos agazapados con miles de bolas preparadas

nosotras saliendo de clase con el alboroto del paisaje blanco

la desigual batalla que arruinaba la belleza del día

y anulaba las posibilidades de jugar, hacer un muñeco,

lanzarse bolas, sin hielo por dentro.

Desigual batalla que nos convertía en cervatillos

que huían ante la llegada de los lobos.

Lo mismo que las tardes de tirabiques y tacos de alambre gordo.

Las tardes de cumpleaños: hermanos, primos, vecinos, amigas…

cuerpos menudos, chocolate y panes tostados

las velas, la canción conocida

sin compromisos de regalos, lo normal: el no regalo

y las risas simples y los juegos en el patio.

La tarde volviendo a casa y esa compañera tirándome de las coletas

¿por qué lo haría? Sin preguntas, sin reproches, sin querer entender nada

“pues no es mi amiga y ya está”

Con otras ¡qué a gusto!: con Mila me río mucho,

con Tere me siento muy bien:

Cristina, Begoña, Antonia, Maribel, Irene, M.ª Jesús,, Marian…

La mañana del ejercicio de confianza en clase de religión

y Rosa Mari haciendo de guía y yo de ciega

la mañana en que aprendí a desconfiar

justo en el ejercicio de aprender la confianza

porque mi guía, quizá por hacer la única gracia que se le ocurrió en su vida

me llevó directa a una farola donde choqué con toda la boca

y la pala se quedó hacia dentro, por un milagro no se cayó

pero quedó para siempre debilitada.

Los fines de semana de excursión por el monte con el grupo scout Flor Roja

las botas con suelas de plataforma por el barro de las calles de Reta

las casas sin baño, con cuadra; sin calefacción, con fuego

los árboles acompañándonos por los caminos,

los cencerros de las vacas.

Con el tiempo nos fuimos haciendo rumiantes

quienes éramos simples golondrinas

la vida que iba y venía y no se quedaba más tiempo

que el del impulso del viento que la traía

a veces llegó a paralizarse, a estancarse

y las malas experiencias, los disgustos, los conflictos

se nos quedaron dentro

y una y otra vez intentamos digerirlos, sin conseguirlo

pasan los días y los meses y somos rumiantes

y ahí dentro quedan unas palabras dichas, unos mensajes de wasap

unas líneas en un correo electrónico

nada más bestia de lo que de bestia vivimos en nuestra niñez

y que no se quedó dentro

tonos, sutilezas, malestares que en el rumiar, crecen y toman asiento.

Ahora entiendo lo que decía Jesús:

“si no os hacéis como niños…”

Los niños, con sus ojos luminosos

sus cuerpos ocupados por sus almas enormes

siempre esperando todo, confiando en que todo puede ser

cuerpos de fácil digestión, los alimentos alimentan, los restos salen

cuerpos de profundos sueños, cabezas soñadoras

con fe en lo imposible.

Lejos de ser rumiantes, simples golondrinas.

¿Y si nos hacemos como niños?


Photo by Julian on Unsplash

Si quieres puedes hacer un comentario sobre lo que acabas de leer. También puedes compartir esta entrada con tus amigos y familiares. Estás invitad@ a formar parte de este blog. Sólo tienes que darle a “seguir” y el propio blog te avisará de las novedades. También puedes leer entradas antiguas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s